Reino: Plantae
División: Angiospermas
Monocotiledoneas
Familia: Agavaceae
Género : Beaucarnea
Especie : recurvata
Nombre vulgar: Bocarnea, Pata de elefante
Es un árbol semisuculento originario de México
Follaje: persistente
Porte: erguido; base del tronco con forma de botella
Floración: estival
Color: blanco crema (sólo en ejemplares de edad)
Crecimiento: lento, sobre todo al principio
Altura: 4-8 m
Plantación: primavera
Multiplicación: semillas en cama caliente, pero es difícil y largo; separación de vástagos en primavera
Sustrato: muy drenado, más bien ácido
Situación: sol, luminosidad elevada
Mantenimiento: regar con moderación durante el periodo vegetativo (dejar secar entre riego y riego) y reducir drásticamente la cantidad de agua en invierno; pulverizar regularmente el follaje en primavera y verano.
Observaciones: El agua se almacena en la base del tronco.
Si se cultiva en interior, es importante que la Bocarnea esté en un lugar muy luminoso, aireado incluso en invierno, y en ambiente cálido en verano. El secreto para que esta planta tenga un desarrollo equilibrado se resume en 3 puntos: sol (o luminosidad elevada), calor y sobre todo riego moderado (una buena pauta es regar una vez al mes en primavera y en verano, y proteger de la lluvia si la maceta está en el exterior).
Es aconsejable un cambio de maceta cuando se adquiere la planta; posteriormente no deben ser frecuentes. Cuando se haga, cuidar de no dañar las raíces; utilizar un recipiente pequeño (el desarrollo de la planta es mejor si las raíces están apiñadas).
En las regiones cálidas (como la mediterránea) puede plantarse directamente en tierra, al sol; en estas circunstancias no necesita ser regada.
viernes, 4 de mayo de 2012
LA ORQUIDEA
Existen más de veinticinco mil especies deferentes de orquídeas, y las tenemos repartidas por todo el globo, desde los polos hasta la llanura.
Humedad: necesitan los climas húmedos, por ellos los mejores ejemplares crecen en climas tropicales o subtropicales.
Luz: necesitan mucha luz, pero no es necesario que sea directa. También es malo que están en plena corriente de aire.
Riego de las Orquideas: Abundante sobre las raíces durante el verano. Conviene añadirle al agua de riego abono especial para orquídeas, sobretodo antes de la floración. Nunca pulverizar las flores
Transplante: Se debe de transplantar la maceta al menos cada dos años. Antes o después de la floración, rellenando la maceta con cortezas de pino nuevas y aprovechando para cortar todas las raíces muertas y viejas que ya son inútiles
La phalaenopsis es una de las más evolucionadas y con mayor número de especies.
Se cultiva tanto para planta de interior como para flor cortada. Es muy apreciada ,tanto por su belleza como por la duración de la floración. Al tratarse de una planta epifita (vive sobre otro vegetal) necesita
un sustrato inerte, véase,cortezas de pino, porexpán musgos, etc. Por lo tanto hay que mantener siempre húmedas las raíces tanto interiores como exteriores.
Cuidado en no acumular agua vieja en los fondos de los recipientes, es unnido de bacterias y hongos-
Cuidados de la Orquidea
CULTIVO:
Temperatura: necesitan temperaturas calidas.Humedad: necesitan los climas húmedos, por ellos los mejores ejemplares crecen en climas tropicales o subtropicales.
Luz: necesitan mucha luz, pero no es necesario que sea directa. También es malo que están en plena corriente de aire.
Riego de las Orquideas: Abundante sobre las raíces durante el verano. Conviene añadirle al agua de riego abono especial para orquídeas, sobretodo antes de la floración. Nunca pulverizar las flores
Transplante: Se debe de transplantar la maceta al menos cada dos años. Antes o después de la floración, rellenando la maceta con cortezas de pino nuevas y aprovechando para cortar todas las raíces muertas y viejas que ya son inútiles
jueves, 3 de mayo de 2012
prova de blogger
hola
Aloe barbadensis o Aloe vulgaris (latín)
Lugar de origen: África del norte, Islas Canarias et Cavo Verde.
Dimensiones en edad adulta: Hasta 80 cm de altura y 60 cm de ancho.
Follaje: Persistente.
Tipo de suelo: Bien drenado.
Clima: El aloe vera se cultiva en muchas regiones del mundo. En las regiones donde las temperaturas pueden bajar de 5°C, es mejor cultivarlas en maceta y meterlas al interior una vez que el invierno empieza.
Exposición: Pleno sol.
Crecimiento: Rápida.
Propiedades y usos: El aloe vera acompaña al hombre desde hace más de 5000 años. Cualquiera que sea la época y el lugar, las utilizaciones aunque sean muy variadas no han cambiado nunca. El hombre, de esta forma ha otorgado al aloe vera virtudes digestivas, dermatologicas, culinarias y cosméticas. Es a partir de 1968, gracias al descubrimiento de un farmacéutico tejano Bill Coats, que el cultivo del aloe vera conocerá un desarrollo importante. Es así que hoy en día se cultiva y explota en numerosas regiones del mundo.
El aloe vera puede usarse como planta de interior. Sin duda ustedes sabrán sacar provecho de su porte erigido y escultural. Aprenderán también a extraer ustedes mismos la pulpa para su uso personal. Por ultimo, el aloe vera es una planta purificante eficaz entre otras cosas para luchar contra el monoxido de carbono, el benceno, y el tolueno.
Como cultivar el aloe vera:
El aloe vera es una succulente, es decir una planta grasa, adaptada a los medios áridos.
Prestaremos atención a no regar en exceso, sobre todo en invierno.
La tierra tendrá que ser muy drenante para evitar toda estancación de agua a nivel de las raíces.
Para las plantaciones en maceta, adaptaremos la talla de esta a la de la planta. Una maceta o jardinera de 15 litros deberá finalmente ser suficiente. En cuanto las temperaturas bajen de 8°C, velen a meterla en su veranda o en una pieza muy luminosa. El aloe vera necesita efectivamente mucha luz. Sin embargo, eviten de ponerla detrás de una luna para evitar que sus hojas se quemen.
El aloe vera es una succulente, es decir una planta grasa, adaptada a los medios áridos.
Prestaremos atención a no regar en exceso, sobre todo en invierno.
La tierra tendrá que ser muy drenante para evitar toda estancación de agua a nivel de las raíces.
Para las plantaciones en maceta, adaptaremos la talla de esta a la de la planta. Una maceta o jardinera de 15 litros deberá finalmente ser suficiente. En cuanto las temperaturas bajen de 8°C, velen a meterla en su veranda o en una pieza muy luminosa. El aloe vera necesita efectivamente mucha luz. Sin embargo, eviten de ponerla detrás de una luna para evitar que sus hojas se quemen.
Como extraer la pulpa del aloe vera:
- Cortar una hoja de aloe vera en la base con un cuchillo muy afilado para una mejor cicatrización;
- Poner la hoja encima de un papel absorbente;
- Cortar la hoja a lo largo en trozos de 2 cm de ancho;
- Cortar una hoja de aloe vera en la base con un cuchillo muy afilado para una mejor cicatrización;
- Poner la hoja encima de un papel absorbente;
- Cortar la hoja a lo largo en trozos de 2 cm de ancho;
- Esperar 3 minutos, el tiempo que la savia de color amarillo salga completamente sobre el papel absorbente;
- Quitar los bordes espinosos;
- Quitar los bordes espinosos;
- Cortar cada trozo por la mitad en dos rodajas iguales;
- Recuperar la pulpa con la ayuda de una espátula de madera.
- Recuperar la pulpa con la ayuda de una espátula de madera.
Curs de IDFO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)